(Kinyankpli) de la Région de Indénié-Djuablin
La Danza Real Del Tambor Parlante (kinyankpli) de la Région de Indénié-Djuablin es una expresión artística tradicional que se lleva a cabo en la región de Indénié-Djuablin, situada en el este de Costa de Marfil. Esta danza única se caracteriza por la ejecución de pasos al ritmo del kinyankpli, un tambor parlante, en presencia del rey. Con su rica historia y sus funciones diversas, el tambor ha desempeñado un papel fundamental en la comunicación y las celebraciones de la comunidad.
Es una danza majestuosa que tiene lugar en un círculo formado especialmente para la ocasión. En un rincón del círculo se encuentra el tambor parlante, erguido imponentemente, rodeado de dos o tres pequeños tambores acompañantes. A su alrededor se sitúan los percusionistas que tocan los tambores con habilidad y energía.
El tambor, conocido como kinyankpli, es un instrumento musical único que ha sido utilizado como un medio de comunicación efectivo en el pasado. Se utilizaba para anunciar acontecimientos importantes como fallecimientos, nacimientos, visitas distinguidas y ceremonias tradicionales de celebración, así como para elogiar a los reyes y otros líderes tradicionales. El kinyankpli desempeña tres funciones esenciales durante la Danza Real del Tambor Parlante: la función solemne (aspecto griótico), la función guerrera (animación de las danzas guerreras) y la función lúdica (animación de las ceremonias de celebración).
En su función solemne, el tambor se convierte en un instrumento de elogio y narración. Los tocadores de tambor utilizan ritmos y melodías específicos para destacar los logros y la grandeza de los reyes y otros líderes importantes. A través de la música y la poesía, se transmiten historias y tradiciones ancestrales, preservando así la memoria colectiva de la comunidad.
En su función guerrera, el tambor anima las danzas guerreras tradicionales. Los tambores y los ritmos vigorosos impulsan a los bailarines a ejecutar movimientos enérgicos y acrobáticos. Esta parte de la danza realza la valentía y la fuerza de la comunidad, recordando las hazañas de los guerreros del pasado y reforzando el espíritu de unidad y coraje.
En su función lúdica, el tambor anima las ceremonias de celebración y las festividades comunitarias. Los tambores y sus ritmos alegres crean un ambiente festivo que invita a la participación y al disfrute colectivo. Los bailarines se mueven al ritmo de la música, expresando alegría y celebración. Esta parte de la danza fortalece los lazos sociales y fomenta un sentido de identidad y pertenencia en la comunidad.
Conclusión:
La Danza Real de Tambor Parlante (kinyankpli) de la Région de Indénié-Djuablin es más que una simple danza; es un vínculo con la historia y la cultura de la comunidad. A través de sus diferentes funciones, el tambor ha desempeñado un papel vital en la comunicación y las celebraciones de la región. Esta danza única sigue siendo una parte importante de la identidad cultural de Indénié-Djuablin y es un testimonio de la rica herencia artística de Costa de Marfil.